Asignaturas de Sexto Grado de Primaria
Como se meciono antes este blog se enfocará en sexto grado de Primaria, a continación se mostrarán las horas de cada una de las asignaturas de este grado.
Materia | Estándares Curriculares/ Propósitos | Competencias a desarrollar |
Campo de formación |
Español |
1. Procesos de lectura e interpretación de textos. 2. Producción de textos escritos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. 5. Actitudes hacia el lenguaje. |
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México |
Lenguaje y comunicación |
Matemáticas |
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico 2. Forma, espacio y medida 3. Manejo de la información 4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas |
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. |
Pensamiento matemático |
Formación Civica y Ética |
1. La formación de la personalidad moral 2. El desarrollo de la personalidad moral 3. La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la comunicación y el diálogo. 4. El fortalecimiento de una cultura de la prevención. 5. El aula y la escuela como espacios de aprendizaje de la democracia. |
Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Manejo y resolución de conflictos Participación social y política. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia. |
Desarrollo personal y para la convivencia |
Historia |
1. Desarrollen nociones espaciales y temporales para la comprensión de los principales hechos y procesos históricos del país y el mundo. 2. Desarrollen habilidades en el manejo de información histórica para conocer y explicar hechos y procesos históricos. 3. Reconozcan que son parte de la historia, con identidad nacional y parte del mundo para valorar y cuidar el patrimonio natural y cultural. 4. Participen de manera informada, crítica y democrática en la solución de problemas de la sociedad en que viven. |
v Comprensión del tiempo y del espacio histórico. v Tiempo histórico. v Espacio histórico. v Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social |
Geografía |
1. Habilidades 2. Actitudes 3. Conceptos |
Manejo de información geográfica. Valoración de la diversidad natural. Aprecio de la diversidad social y cultural. Reflexión de las diferencias socioeconómicas. Participación en el espacio donde se vive. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social |
Ciencias Naturales |
1. Conocimiento científico 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 3. Habilidades asociadas a la ciencia 4. Actitudes asociadas a la ciencia |
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social |
Educación Artística |
1. Desarrollen la competencia artística y cultural 2. Adquieran los conocimientos y las habilidades propios de los lenguajes artísticos 3. Valoren la importancia de la diversidad y la riqueza del patrimonio artístico y cultural |
Una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural. |
Desarrollo personal y para la convivencia |
Educación Física |
1. Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad. 2. Propongan actividades que les permitan convivir en ambientes caracterizados por el buen trato, el respeto, el interés, la seguridad y la confianza, afianzando sus valore a partir de la motricidad. 3. Participen en acciones de fomento a la salud. 4. Reconozcan la diversidad y valoren la identidad nacional. |
Ø La manifestación global de la corporeidad fomentará: • Conocer el cuerpo • Sentir el cuerpo • Desarrollar el cuerpo • Cuidar el cuerpo • Aceptar el cuerpo Ø Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa. |
Desarrollo personal y para la convivencia |